22 de mayo de 2024

[Guías de videojuegos] Strange Horticulture - Introducción

 


INTRODUCCIÓN

Una vez dada Nueva partida y tras la introducción veremos que la pantalla está dividida en diferentes sectores, a los que he llamado:


  • INVERNADERO -- aquí se nos irán colocando las plantas que vayamos obteniendo. Como ya dije, hay un total de 77 plantas.
    Podemos colocarlas en el orden que queramos. Mi consejo para organizaros es que, según las vayáis identificando, las pongáis por orden alfabético (tal y como viene en el libro), así os será más sencillo localizarlas, pero por supuesto que cada cual use su sistema.
    También tendremos una regadera, que nos servirá para regarlas. Lo único que obtendremos al hacerlo serán puntos para la Voluntad de Exploración, necesarios para viajar.


  • TIENDA -- desde aquí podemos acariciar a nuestro gato Helleborus o usar el timbre para hacer pasar a los clientes. También podremos Terminar el día o leer los eventos durante los viajes.
    A la derecha veremos tres apartados:
    • Día - nos indica en qué día estamos, el número y el día de la semana. Como dije, hay un total de 18 días contando el epílogo.
    • Indicio - Nos da hasta tres pistas en el caso de quedarnos atorados.
    • Biografías - Nos permite conocer algo más sobre nuestros principales clientes. Se van desbloqueando y completando durante el juego. Como ya dije, marcaré aquellos personajes que aparezcan en la biografía en negrita, cuyos destinos pueden cambiar en función de nuestras decisiones.

        Desde aquí podremos acceder, una vez desbloqueado en el día 10, al LABORATORIO, desde                donde podremos preparar elixires con tres ingredientes. Para más información, ver el apartado de            Elixires.


  • ESCRITORIO  -- centro neurálgico de nuestro trabajo. Tendremos estos apartados:

    • Voluntad de exploración - cuando el círculo esté lleno, de color amarillo, podremos viajar. Pulsar en él abre automáticamente el mapa. Se rellena de tres formas:
      • Con el paso del tiempo.
      • Que nos den puntos cuando abrimos alguna carta.
      • Regando las planas del Invernadero.

    • Análisis exhaustivo -  nos permite examinar las plantas con más detalle, para ayudar en su identificación. Colocaremos la planta arrastrándola hasta aquí o haciendo click derecho sobre ella para que sea automático.

    • Pavor creciente - aumentará conforme cometamos errores a la hora de entregar una planta a un cliente o en otros casos puntuales. Cuando se completa el círculo (tras 3 errores) se nos pasará a una pantalla de puzle que deberemos resolver para reiniciar desde el último cliente. Para más información ir al apartado correspondiente de la guía.
    • Cajón - he aquí diversos apartados, como podéis ver. Podemos arrastrar el objeto a cualquier compartimento y éste se colocará sólo donde corresponda; útil para dejar aquellas cosas que no necesitemos ordenadas.

      • Archivo - aquí podremos guardar aquellos documentos que ya hallamos resuelto (marcados con un tick negro)

      • Objetos -  he aquí un listado de los mismos:

        • Libro de plantas extrañas - indispensable para identificar las plantas. Se irá completando según resolvamos los puzles o atendamos clientes.
          El icono de X nos permite cerrarlo mientras que el del listado nos lleva automáticamente al índice.
          Click izquierdo pasa la página.
          Clic derecho el libro se nos pone en primer plano, facilitando aún más su lectura.
          Normalmente los clientes saben bien lo que quieren y nos darán el nombre en común de la planta, que es como viene en el índice del libro. Pero a veces nos pueden decir el nombre científico: es cuestión de ir pasando hojas leyendo el latín de debajo de cada título.
          Como ya dije en casos muy raros los clientes nos dirán sólo el efecto de la planta o una descripción y en lugar del nombre nos pondrán un “???”; no nos queda más remedio que ir leyendo entrada por entrada hasta dar con la adecuada, que prácticamente siempre será una previamente identificada.
          A pesar de que es útil para la identificación deberemos combinarlo con Análisis exhaustivo para asegurarnos de que lo hacemos bien, ya sea gracias al texto o al dibujo.
          Consejos: aparte de lo indicado antes, para identificar plantas deberemos fijarnos en detalles como la forma de las hojas, el número de pétalos o el número de estambres, la forma del tallo, el color de la flor, si la tiene o no... Si nos cuesta aun así siempre podemos usar Indicio para saber si la planta que se pide la tendremos o no.


        • Etiquetas - una vez que identificamos una planta podemos arrastrarlas sobre la misma para escribir su nombre y así ya siempre las tendremos marcadas. Podemos elegir entre tres colores: morado, amarillo (por defecto) y rojo. Fin puramente estético o por si queréis hacer algún tipo de diferenciación, pero no es importante.
          Recordad que al marcar desde Opciones > Etiquetas de plantas: clasificación automática nos permite que éstas se etiqueten automáticamente, ahorrándonos el proceso indicado en este párrafo.


        • Lupa - útil si queremos hacer zoom ya sea en textos o en las plantas para ver los detalles más de cerca.
          Si pulsamos la tecla máyus. la aplicaremos directamente y no tendremos que arrastrarla.


        • Mapa de Undermere y alrededores - no nos permite viajar, pero nos sirve para estudiar los alrededores de Undermere para planear nuestro próximo movimiento y evitar gastar puntos de exploración por error.
          Está dividido en cuadrícula al estilo de Hundir la flota (letras en horizontal y números en vertical).
          En la esquina inferior izquierda veremos que cada cuadrado equivale a una milla de distancia, así como una rosa de los vientos que marcará la posición de los puntos cardinales.
          Los lugares de interés estarán marcados con diferentes iconos:
          • Círculo para poblaciones y otras localizaciones.
          • Triángulo para montañas, debajo vendrá la altura.
          • Lugares como ríos o lagos carecen de símbolo.

            Os dejo aquí debajo el mapa desplegado y en detalle.

            Click derecho para verlo más grande.

        • Otros objetos -  serán útiles sólo en momentos puntuales de la historia, que  serán indicados en la guía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario